Nuestros Valores
Equilibrio
Equipo cooperativo
Uso sostenible de recursos
Soluciones proporcionadas
Respeto
Consideración
Equidad
Estima
Calidad
Competencia profesional
Fiabilidad
Satisfacción del cliente
Equipo cooperativo
Uso sostenible de recursos
Soluciones proporcionadas
Consideración
Equidad
Estima
Competencia profesional
Fiabilidad
Satisfacción del cliente
PhD, MSc ETH/SIA
Socio / CEO / Jefe de Proyecto
Después de graduarse en la ETH Zurich con habiendo estudiado también en España y Estados Unidos, Kristian hizo su doctorado sobre el comportamiento dinámico de las galerías de caída de rocas, realizando un intercambio con un grupo de investigación japonés. Al terminar, trabajó en Dinamarca en proyectos internacionales de puentes de grandes luces. Posteriormente, ha trabajado como consultor en Suiza especializándose en el estudio de puentes existentes y el diseño de nuevas estructuras.
«Qué es equidad tratando con clientes, socios, empleados, la sociedad y el medioambiente? Cuando cada uno trata en lo posible primero de servir en vez de recibir. Así se arma un mundo más equitativo y antrópico con puentes que cruzan las fronteras de municipios, provincias y países. Un trato equitativo es el mantenimiento de estos puentes que así perduran.»
MSc, CEng, MICE
Socio / Ingeniero Jefe
Poul es Ingeniero de Caminos especializado en puentes. Después de realizar su trabajo fin de carrera sobre un puente de ferrocarril, ha estado involucrado en diversos aspectos de la ingeniería de puentes, desde trabajos como jefe de obra en proyectos de lanzamiento de puentes ferroviarios hasta la evaluación de viaductos ferroviarios existentes, pasando por el diseño de gran variedad de puentes distintivos de grandes luces (suspendidos, colgantes y puentes arco), tanto en hormigón como acero. Poul ha adquirido una vasta experiencia trabajando en Italia, Inglaterra, Dinamarca y, desde 2013, en Suiza.
PhD, MSc, CEng, MIStructE, MICE, MBA
Socio / Ingeniero Jefe
Dawid estudió ingeniería de puentes en la Universidad de Wroclaw y se doctoró en Portugal con una estadía de intercambio en Barcelona sobre la fiabilidad en la evaluación de puentes existentes. Luego trabajó como ingeniero en proyectos de mantenimiento de puentes y en puentes de grandes luces en Dinamarca, Canadá e Inglaterra.
«Cuándo está un ingeniero de puentes contento? Cuando entregó un proyecto innovador, elegante, bien reflexionado y que sea rentable no solo en la construcción sino también durante el resto de su vida útil.»
MSc Ingeniero Civil ETH, MBA, CFA
Socio / CFO
Mirco se graduó en Ingeniería Civil en la ETH Zúrich en 2003 y pasó un año de intercambio en Madrid en la UPM. Después de varios años trabajando como ingeniero y director de proyectos en el lado del contratista, Mirco obtuvo su MBA y trabajó durante 10 años en la industria financiera.
«La eficiencia en una organización no sólo beneficia a la propia organización sino también a sus clientes y se logra tendiendo un puente entre la ingeniería de procesos y la aceptación de los mismos.»
Prof. Dr. sc. ETH, Dipl.-Ing.
Socio / Ingeniero Revisor Estructural
Después de haber estudiado en Stuttgart y en Calgary, Stephan trabajó en oficinas de ingeniería en Berlin y en Haldenstein cerca de Chur y luego se doctoró en el tema de monitorización de daños en puentes pretensados. A continuación, Stephan trabajó en chequeo y supervisión de proyectos en una oficina de ingeniería destacada en Alemania y es ahora profesor de diseño estructural en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH).
MSc Ingeniería Civil y Structural
Ingeniero Jefe / Especialista en ingeniería constructiva
Vasco tiene una vasta experiencia en la ingeniería de puentes. Ha participado en el diseño de múltiples tipos de puentes y métodos de construcción, en diversas etapas del proyecto, desde el diseño conceptual hasta la asistencia técnica durante la construcción, asumiendo diferentes funciones. Su experiencia abarca todo el espectro de la construcción, desde pequeñas estructuras hasta complejos proyectos a nivel mundial, como puentes atirantados o colgantes.
«La construcción de un puente es más que un desafío técnico. Es la realización de un proyecto, una aspiración para la sociedad, una herramienta de desarrollo económico, un legado para las generaciones futuras, una contribución al medio ambiente. En la cada vez más compleja realidad de hoy en día, todos los aspectos deben tenerse en cuenta para que un proyecto tenga éxito.»
PhD, MSc UPM
Ingeniera de Puentes / Especialista en monitorización y UHPFRC
Henar es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Al terminar la carrera trabajó en Madrid como ingeniera estructural y, desde 2013, se dedicó a proyectos internacionales en una oficina en Zúrich. Después ha trabajado como asistente de investigación en el departamento de Estructuras y Construcción en la ETH Zúrich, donde ha escrito su tesis doctoral sobre el tema “Evaluación del rendimiento de estructuras rehabilitadas con Hormigón de Altas Prestaciones reforzado con Fibras (UHPFRC), por medio de métodos de monitorización estructural”.
«Cuál es nuestro propósito cuando construimos puentes hoy en día? Tenemos un doble objetivo: por un lado, los ingenieros tienen la capacidad de crear extraordinarias estructuras, manteniendo el balance entre coste y diseño gracias a soluciones innovativas e inteligentes. Por otro lado, debemos proteger los puentes existentes y obtener el máximo rendimiento posible de ellos, estudiando su comportamiento y considerando el método de rehabilitación más adecuado. Con trabajo en equipo y manteniendo una mente crítica podemos conseguir estos objetivos.»
ICCP UAX, Lcdo. Ciencias Ambientales UAX
Ingeniero de Puentes / Especialista en BIM y sostenibilidad
Alex tiene amplia experiencia en la implantación de la metodología BIM en el sector de las infraestructuras y en la integración del análisis del ciclo de vida como herramienta de evaluación de la sostenibilidad de las propuestas constructivas. De formación, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Alfonso X el Sabio. Acumula más de 10 años de experiencia en proyectos de ingeniería estructural a nivel internacional habiendo trabajado tanto en España como en Suiza.
«El sector de la construcción necesita la incorporación de los valores que rigen la sociedad del siglo XXI. Somos responsables de promover una construcción más transparente, más comprometida, más ética y más digital, más alineada en definitiva con los objetivos del desarrollo sostenible. La irrupción de la metodología BIM o la incorporación de la huella de carbono como herramienta de toma de decisiones han de ser vistas y adoptadas como medios para lograr estos objetivos.»
Aschwanden & Partner Ltd. en Rüti ZH ofrece servicios de ingeniería de puentes portercera generación. Nosotros colaboramos en proyectos de mantenimiento, rehabilitación y diseño de puentes. Aschwanden & Partner nos apoya ofreciéndonos su experiencia y su equipo, ingenieros y delineantes altamente experimentados, para preparar las fases de licitación y ejecución, proyectos innovadores o aplicaciones BIM.
Dr. J. Grob & Partner Ltd. en Winterthur dispone de amplio conocimiento en el mantenimiento de estructuras, fatiga, cálculos dinámicos e ingeniería sísmica. Con nuestra colaboración creamos redundancias y la capacidad de sustituir personas claves en momentos críticos. Además, Dr. J. Grob & Partner puede proveer ingenieros y delineantes en caso necesario.
ASECon (Advanced Structural Engineering Consultants) en Wroclaw (PL) se especializó en el diseño de proyectos de estructuras portantes complejas y nos ayuda tanto en el diseño como en los concursos de puentes.
Schneider Ingenieure Ltd. en Chur está especializado en topografía y proyectos de carretera. Gracias a Schneider Ingenieure podemos ofrecer un diseño y construcción de puentes aunando estas tecnologías con monitorización. Para ello se emplean métodos convencionales o también monitoreo geodésico.
Matrisk Ltd. en Affoltern am Albis analiza el riesgo y la fiabilidad de sistemas técnicos. Matrisk está especializado tanto en análisis probabilísticos para modelos de carga y de resistencia, así como también en el cálculo y calibración de coeficientes de seguridad. Mutuamente, encontramos soluciones con respecto a cómo o con qué medidas económicas se pueden aceptar una situación en la que no se pueden cumplir los requerimientos de la norma.
Infrastructure Management Consultants Ltd. (IMC) ofrece apoyo técnico en la evaluación, desarrollo y mejora de modelos y procesos de operación y mantenimiento de la infraestructura. Juntos con IMC, podemos elaborar soluciones a medida para la gestión de puentes y otras obras considerando las condiciones de estado estructural y riesgos técnicos particulares a nivel de la red vial.
Ingreen Innovación tiene una cosa clara: “Otra construcción no es sólo posible sino necesaria”. Como catalizador del cambio, desde la ingeniería, Ingreen Innovación apuesta por la integración de variables innovadoras tecnológicas y medioambientales en la toma de decisiones que afectan al sector de la construcción. Por ello, Ingreen Innovación está especializada en la integración de la metodología BIM en el sector de las infraestructuras y en la evaluación de la huella de carbono como herramienta de toma de decisiones. Junto con Ingreen Innovación, pretendemos reducir las emisiones de CO2 del ciclo de vida útil de nuestros proyectos integrando evaluaciones de cuantificación para las diferentes alternativas de construcción y recomendaciones.